ESIC está considerada como una de las escuelas de negocio más importantes de España y en especial en Marketing. Así lo explica su director en Málaga, Ignacio de la Vega.
¿Cómo ve la evolución de la economía malagueña y particularmente en su sector?
La economía malagueña continúa con los signos de ligero freno de la recesión que ya se iniciaron en 2012, si bien es cierto que los niveles de crecimiento que se prevén para 2014 no son suficientes para provocar una recuperación en los niveles de empleo. En mi opinión, el sector de formación sigue comportándose algo mejor que la media en Málaga, y se sigue apreciando la tendencia de los últimos años: quienes contratan formación han dejado de ser las empresas, salvo contadas excepciones, y son los estudiantes o sus familias quienes han pasado a asumir esa responsabilidad.
¿Cuál ha sido el momento más exitoso de su empresa?
Durante el último año, ESIC Málaga se ha equiparado al resto de sedes de la escuela a nivel nacional en cuanto a las áreas de actividad se refiere. A las áreas de postgrado y executive education, se han añadido la de idiomas y el grado universitario. Hace poco más de un año que ESIC Idiomas ha empezado a impartir clases de inglés de negocios, tanto en grupos abiertos en nuestras propias instalaciones del PTA como en diversas empresas que han contratado este servicio. Se aprecia un considerable incremento del interés de los trabajadores en formarse en inglés y en acreditar sus conocimientos a través de ESIC, gracias a su condición de centro examinador de la Universidad de Cambridge. Por otro lado ESIC empieza a impartir el Título Superior de Marketing y Gestión Comercial a partir de septiembre de 2013. Se trata de la Carrera Universitaria en la que se han formado desde hace más de 40 años, buena parte de los directivos de las áreas comerciales y de marketing de nuestro país, tanto desde Madrid como desde el resto de sedes (Valencia, Barcelona, Pamplona, Sevilla, Zaragoza y Curitiba-Brasil-). Los estudiantes universitarios que quieran formarse en la escuela líder en marketing en España, ahora podrán hacerlo en Málaga durante los tres primeros cursos, y en Madrid, Valencia, Alemania, Francia o EE.UU. durante el cuarto curso.
¿Por qué es una Empresa Número 1?
ESIC está considerada como una de las grandes escuelas de negocio de nuestro país. Y concretamente en el área de marketing lleva más de 48 años siendo el líder indiscutible. De hecho el máster en Dirección de marketing y Gestión Comercial (GESCO), junto al Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (DRHO) y el Máster en Dirección de Comercio Internacional (MDCI), están considerados en primer lugar según los rankings nacionales más reconocidos. Un valor diferencial único en Andalucía es el hecho de ser la única escuela presente en nuestra comunidad que además de pertenecer a la Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas (AEEDE) que engloba únicamente a las 11 grandes, es miembro de las Asociaciones europea (EFMD), Norteamericana (AACSB) y Latinoamericana (CLADEA). Estas acreditaciones son hoy día fundamentales para poder trabajar en cualquier empresa nacional o extranjera. Los departamentos de RR.HH. no suelen tener en cuenta las titulaciones de postgrado que no cuentan con estas credenciales.
¿Qué proyectos tienen a corto y largo plazo?
En el corto plazo queremos consolidar los nuevos proyectos que hemos puesto en marcha en los últimos meses, y especialmente la carrera universitaria, que es una apuesta por la innovación en el ámbito del marketing en el que ESIC siempre ha sido un referente. Y a largo plazo esperamos seguir desarrollando nuestra sede para seguir siendo un referente en la formación de la máxima calidad en la Provincia de Málaga. El hecho de que ESIC Málaga haya crecido tanto en los últimos años es buen indicador del desarrollo de la economía malagueña y dice mucho del interés de su población en formarse en una escuela líder que además se encuentra en la vanguardia de la innovación educativa en todas las áreas en las que interviene: marketing, dirección de empresas, recursos humanos, digital business, idiomas.