diariosur.es

Directorio Empresas

Empresas Número 1 > Instituto Internacional San Telmo

«La adaptación a los intereses del sur de España ha sido clave»

Antonio Hidalgo, Secretario General del Instituto Internacional San Telmo

Instituto Internacional San Telmo

El Instituto San Telmo, con sedes tanto en Málaga como en Sevilla, es una de las escuelas de negocio más importantes del país.

¿Cómo ve la evolución de la economía malagueña y particularmente en su sector empresarial?
Son muchos los estudios que indican que la economía de Málaga es una de las más importantes de Andalucía, donde el turismo supone una creciente fuente de ingresos. No obstante, aunque se espera un menor dinamismo en el turismo con respecto a años anteriores este sector seguirá, según Analistas Económicos de Andalucía, aminorando los efectos de la crisis.

En cuanto al sector de las Escuelas de Negocios es cierto que hace algunos años los empresarios y directivos del sur de España no sentían la necesidad de tener una formación permanente y continua en el tiempo. Sin embargo, en la actualidad los empresarios saben la importancia que tiene su formación para tomar decisiones acertadas y crear riqueza. No obstante, aunque el interés por la formación aumenta si es cierto que algunas empresas (sobretodo las de menor tamaño y de origen familiar), debido a la situación económica en la que nos encontramos, han decidido esperar a que lleguen tiempos mejores para que sus directivos vuelvan a las aulas. Ante esta situación sólo tenemos que cumplir un compromiso: ir por delante y sorprender al mundo empresarial con novedosas apuestas formativas, perseverando siempre en el propósito de ofrecer formación de calidad, con rigor profesional, perspectiva internacional y enfoque ético. Así lo hacen muchos centros formativos. Por ejemplo San Telmo ofrece una formación generalista para altos directivos y empresarios que buscan la excelencia. Cuenta también, no obstante, con un enfoque especializado en algunos sectores, que complementa ese planteamiento general. Por ello, desarrolla, como otras tantas instituciones, líneas de investigación específicas que incluyen programas y actividades enfocadas a sectores tales como el agroalimentario, el turismo, la empresa familiar o las empresas públicas e instituciones de interés social..

¿Cuál ha sido el momento más exitoso de su empresa?
No creo que haya un solo momento de éxito en San Telmo. Esta realidad se ha fraguado a base de pequeñas conquistas, venciendo los numerosos obstáculos que se encuentran en el camino con una receta muy sencilla: mucho trabajo y una meta bien definida de hacia dónde queremos ir. No obstante, de todos los logros de esta Institución a lo largo de los años, si hay uno que destacaría sobre el resto: haber creado desde sus inicios en Andalucía, una conciencia social sobre la importancia que tiene la formación directiva, no sólo entre los jóvenes que están empezando su carrera profesional, sino también entre directivos y empresarios que llevan muchos años al frente de una empresa.

¿Por qué es empresa Número 1?
Creo sinceramente que el éxito de San Telmo se debe en gran medida a su rigor en todos los aspectos, a su adaptación a los intereses del sur de España y a sus más de 7.500 antiguos alumnos. Ellos son los que nos proporcionan información y las pautas a seguir. Entendemos la calidad como buscar la máxima satisfacción del cliente: es posiblemente la excelencia en ese enfoque a las necesidades de los directivos y empresarios lo que nos distingue de otros.

¿Qué proyectos tienen a corto y largo plazo?
Nuestro objetivo principal es seguir manteniendo este contacto permanente con la realidad empresarial porque, como digo, sabemos que es una de los temas que nos mantienen en el camino de la excelencia de la formación y el perfeccionamiento directivo.

En cuanto a los proyectos y novedades para el nuevo curso académico, destacaría algunos de los Programas In Company que hemos realizado y que tenemos previstos en el futuro. Por poner un ejemplo, tras realizar un proyecto a medida para los directivos de Carrefour España, esta empresa nos ha solicitado que lo internacionalicemos y lo impartamos a sus directivos en otros países.

Otros proyectos que esperamos sigan dando sus frutos, son los tres programas agroalimentarios que estamos impartiendo en Méjico con la colaboración de IPADE, escuela de referencia en este país, y otro en Costa Rica con el apoyo de INCAE. En este mismo proceso de internacionalización destacaría un proyecto de formación sobre el nuevo concepto de Creación de Valor Compartido a las principales empresas italianas como ENEL, Italia Telecom; Wind, etc.; otro proyecto en marcha es la colaboración con empresarios irlandeses para crear Timoney Leadership Institute, una Escuela de

Negocios en ese país. Sin olvidarnos de nuestras actividades y programas de perfeccionamiento directivo que llevamos desarrollando en Marruecos en lo últimos años y por las que seguiremos apostando en el futuro.

Por último, destaca el seminario realizado en Vevey (Suiza) en la sede central de Nestle, donde contamos con la participación de cinco miembros del Comité Mundial de esa multinacional y la asistencia como participantes de sesenta presidentes de primer nivel. Sobre esta empresa el Instituto San Telmo ha escrito cuatro casos nuevos.

El prestigio y la calidad en la formación de la alta dirección

El Instituto San Telmo, con sedes en Sevilla y Málaga, apuesta firmemente por la formación y el perfeccionamiento de empresarios, directivos y políticos como base crítica para la salud de una sociedad. Por este motivo, en 1982 se constituyó como Fundación sin ánimo de lucro para promover el desarrollo económico y social del sur de España, tratando de crear riqueza a través del perfeccionamiento directivo del tejido empresarial y, por qué no, también de su clase política. En definitiva, de los colectivos que con sus decisiones acertadas y su comportamiento ejemplar, más pueden influir en el desarrollo de una región.

Así, más de 7.500 empresarios, directivos y políticos han pasado por las aulas del Instituto Internacional San Telmo en sus más de 31 años de vida. Como señala su director general, Antonio Garcia de Castro, «la formación de la alta dirección de empresas y políticos es uno de los pilares del progreso de cualquier sociedad. Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de la formación».

En la actualidad trabajan en San Telmo un total de 115 personas, que velan por la formación de empresarios y directivos que tienen interés por perfeccionar sus conocimientos y habilidades y que, en muchas ocasiones buscan un reciclaje profesional profundo: enfocar su carrera profesional hacia otros sectores de actividad u otras áreas de la empresa, adquirir una perspectiva global de negocio, desarrollar nuevos negocios, etc.

Una de las principales características del Instituto Internacional San Telmo es su profundo conocimiento de la realidad empresarial y su estrecho contacto con empresarios y directivos. Esto favorece que los miembros del Claustro de esta institución, redacten y estrenen más de cincuenta Casos de empresas reales cada curso académico. Casos de empresas grandes (algunas del IBEX), medianas y pequeñas, que son debatidos por los participantes en los Programas, en muchas ocasiones, con los protagonistas de los casos y visitando las propias empresas. Además, esto es favorecido también con el contacto permanente con nuestros antiguos alumnos.

Empresas Número 1 de Málaga
http://empresas-numero1.diariosur.es
diariosur.es