diariosur.es

Directorio Empresas

Empresas Número 1 > Aquagest

«El liderazgo se explica desde el servicio y el compromiso»

Javier Segovia, Director General de Aquagest Andalucía

Aquagest

Javier Segovia, director general de Aquagest Andalucía, es un malagueño de 46 años que ha dedicado toda su vida profesional al mundo del agua. En los últimos veinte años ha desarrollado su carrera a través de diversos cargos técnicos y de gestión dentro y fuera de España. En la actualidad es el responsable del grupo Agbar, lider en el sector del agua en España, para Andalucía, Murcia y Extremadura.

¿Cómo ve la evolución de la economía malagueña y particularmente en su sector?
Es evidente que la economía, no solo en nuestra provincia, sino a nivel de todo el país está pasando uno de los peores momentos de la historia reciente. Pero el análisis de crisis precedentes nos demuestra que construir un modelo de futuro sostenible implica cambiar algunos de los cimientos del modelo anterior. Sólo la apuesta por la innovación y la competitividad podrá volver a situarnos en la senda del crecimiento.

Y en este sentido hablar de Málaga es hablar de una provincia de servicios, que debe apostar por el turismo de calidad, las ciudades sostenible y, sin duda alguna, el saneamiento integral de toda su costa. En este marco, la gestión de los recursos naturales y del agua en particular juega un papel decisivo para el desarrollo económico y social.

Nuestro sector, muy ligado a las entidades locales, se ha resentido también de la crisis. Descensos generalizados en consumo, doméstico e industrial, aumento de morosidad, etc… No obstante desde Aquagest Andalucía visualizamos, quizás antes que el resto del sector, la necesidad de cambiar el foco hacia el desarrollo tecnológico y la especialización en las soluciones integradas en todo el ámbito relacionado con el mundo del agua. Y todo ello enmarcado en una clara vocación de servicio que consideramos como la más importante de nuestras señas de identidad.

¿Cuál ha sido el momento más exitoso de su empresa?
Podríamos referirnos a aspectos muy diversos. Nuestra compañía desarrolla un trabajo en cada municipio con desempeño y ahínco, generando confianza con nuestros clientes y trabajando en la excelencia. En este sentido es reconfortante ver que nuestros profesionales son capaces de generar esta confianza en todos los municipios donde nos encontramos.

Cada mejora de rendimiento en la red, cada metro cúbico de agua no perdido o que conseguimos reutilizar, la utilización de nuevos canales de comunicación con los clientes… En Andalucía estamos presentes en más de 57 municipios dando servicios a una población de más de 1.340.000 habitantes. Cada día que prestamos servicio de calidad es nuestra mayor recompensa.

Desde el punto de vista tecnológico, la implementación de soluciones eficientes a innovadoras, nos está permitiendo conseguir un uso más racional de los recursos hídricos. Estamos en una posición privilegiada para transformar lo que sabemos en oportunidades de futuro. Es un gran éxito ver cómo las medidas de sostenibilidad ambientales, basadas en la tecnología, nos posicionan como la empresa más avanzada tecnológicamente de nuestro sector.

Resaltando nuestro compromiso con la innovación, me gustaría comentar que acabamos de inaugurar CETaqua, nuestro centro de I+D+i del agua, situado en el Parque Tecnológico de Andalucia, donde ya tenemos tres líneas abiertas de investigación relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al ciclo integral del agua, los recursos hídricos y los riesgos y conflictos hídricos.

¿Por qué es una empresa Número 1?
El liderazgo sólo puede explicarse desde el servicio y los compromisos que una empresa como Aquagest Andalucía tiene para dar respuesta satisfactoria a las necesidades de sus grupos de interés estratégicos: clientes, equipo humano, administraciones públicas, medio ambiente, comunidades locales y proveedores. En nuestro caso gestionando el agua con eficiencia para mejorar la calidad de vida de las personas, en equilibrio con el medio ambiente.

No querría dejar de nombrar que somos una empresa con marcado carácter andaluz y por tanto, como parte de esta sociedad, sensible a los problemas de nuestro entorno. Coordinadamente con las entidades locales y municipios en los que prestamos servicio estamos apostando decisivamente por las ayudas sociales a los colectivos más desfavorecidos. Una medida justa desde el punto de vista de la equidad social que también debe tener su traslado al recibo del agua.

¿Qué proyectos tienen a corto y largo plazo?
Desde el punto de vista ambiental tenemos establecidos compromisos a corto y medio plazo: mejoras en el rendimiento de las redes de distribución, control de los vertidos, o modelos de cambio de gestión de las aguas pluviales y el drenaje urbano. Estamos adoptando medidas para la optimización energética de todas nuestras instalaciones, la reducción de las emisiones de CO2 y la potenciación de las energías ligadas a la biomasa. Respecto a la calidad de servicio, y por citar algunos ejemplos, la implantación de la figura del Defensor del Cliente o el desarrollo de sistemas de telelectura que permiten mejorar la optimización del consumo y reducción de pérdidas.

Respecto a nuestra implantación territorial, tenemos vocación de seguir creciendo allá donde las administraciones públicas demanden nuestra colaboración y, a través de nuestra filial tecnológica del grupo, Aqualogy, desarrollando cada vez más proyectos en los ámbitos del cliente privado: industrias, sector servicios, turismo y ocio, etc.

La eficacia en la gestión de los ciclos del agua

Aquagest Andalucía es una empresa andaluza que centra su actividad, desde hace más de cuarenta años, en el sector del medio ambiente gestionando todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua: la captación, el transporte, la potabilización, la distribución y almacenaje, el control de las garantías sanitarias y el suministro del agua.

Aquagest también lleva a cabo el saneamiento, la depuración, la devolución del agua tratada al medio natural y la reutilización del gas y los fangos que se generan durante el tratamiento. Su modelo de gestión se sustenta en su capacidad de adaptación a las necesidades de clientes muy diversos, la innovación tecnológica y la gestión adecuada de talento y conocimiento.

Aquagest opera actualmente en 57 municipios andaluces y presta servicio a más de un millón trescientos cuarenta mil habitantes, con una plantilla de más de 765 profesionales y unos ingresos de explotación consolidados de 89.014 miles de euros. Forman parte de su accionariado las cajas andaluzas, Unicaja Banco y Cajagranada, integrada en la actualidad en el grupo BMN, y Agbar.
Su compromiso con la sociedad forma parte ineludible de su historia: esta implicación se refleja, día a día, en sus acciones para la protección del entorno, en la apuesta por las tecnologías avanzadas y limpias, en su inversión en I+D+i, en su implicación con las comunidades locales y, en definitiva, en su actitud de diálogo y colaboración. Su crecimiento ha sido posible gracias a su capacidad de adaptación a las circunstancias del momento y a la atenta escucha a las necesidades de sus clientes.

Sus clientes locales saben que con Aquagest Andalucía, participada por una empresa global como Agbar, tendrán un mejor servicio y acceso a tecnologías. La visión global de sus actividades les permite trabajar en red aportando eficiencia, tecnología, calidad y mejor servicio al cliente. A través de sus plataformas tecnológicas y de conocimiento aplican su conocimiento y experiencia allí donde van. Esa globalidad formada por la suma de distintos puntos locales forma una red en la que cada lugar es un nodo: permite pensar en global y beneficiar a cada cliente local de la experiencia adquirida.

Empresas Número 1 de Málaga
http://empresas-numero1.diariosur.es
diariosur.es