Mercedes Mengíbar es la consejera delegada y directora gerente del Xanit Hospital Internacional, con sede en Benalmádena.
¿Cómo ve la evolución de la economía malagueña y particularmente en su sector?
Los últimos datos económicos apuntan que Málaga está consiguiendo salir de la recesión gracias al sector servicios y el turismo, por lo que empiezo a ver con cierto optimismo la evolución de la economía malagueña.
En cuanto al Sistema Sanitario en España, público y privado, este ha conseguido un nivel de excelencia que lo ha hecho referente de la reforma sanitaria de muchos países. Sin duda, tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios públicos que existen, pero por cuestiones de financiación y gestión tiene que hacer importantes reajustes para adaptarse a la realidad que vivimos. Ambas deben asentarse bajos los signos de la complementariedad y la integración mutua, en pro de la eficiencia y evitando el consumo doble de recursos, para el mejor servicio a los ciudadanos, al que todos nos debemos.
¿Cuál ha sido el momento más exitoso de su empresa?
Llevo veinte años dirigiendo hospitales, tanto públicos como privados. Llegué a Xanit en el año 2010, tras siete años dirigiendo USP Hospital de Marbella. En estos años, no solo hemos logrado crecer, sino que lo hemos convertido en un hospital de referencia. Quizás, uno de los momentos más exitosos tuvo lugar el año pasado cuando logramos las mejores cifras de su historia, incrementando la facturación en un 50% y multiplicando el EBITDA por 4. Sin duda, otro hito importante ha sido la adquisición del Centro Croasa -que hemos pasado a denominar Xanit Croasa-, con el que reforzamos nuestra imagen como referente en Oncología a nivel nacional.
¿Por qué es una empresa Número 1?
Xanit Hospital Internacional es líder en la sanidad privada porque estamos siempre a la vanguardia para aplicar las técnicas y protocolos más innovadores que nos permiten garantizar el compromiso y la confianza que requieren nuestros pacientes y profesionales. Pero también, nuestro hospital se caracteriza por nuestra apuesta fuerte por la calidad. En Xanit, la complejidad de un paciente grave es tratada mediante comités, que son los que aportan visiones compartidas y ofrecen la mejor opción para el tratamiento del paciente. Además, nuestro trabajo está basado en un programa de calidad, protocolizado y en estándares, que culminaremos con el proceso de acreditación de Joint Commission. Xanit es también, el primer centro privado de Andalucía que obtiene la acreditación de Comité de Ética Asistencial por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; un comité que tiene como misiones especiales la valoración de los dilemas éticos que puedan surgir en la relación clínico-asistencial y la propuesta de recomendaciones para solucionarlos.
¿Qué proyectos tienen a corto y largo plazo?
Nuestro principal objetivo es reforzar nuestro posicionamiento como hospital de referencia de la sanidad privada. Y otro de nuestros proyectos es conseguir la acreditación Joint Commision, por ello estamos trabajando en un programa de calidad que culminará con el proceso de esta acreditación.
Además, estamos centrados en la internacionalización del hospital, llegando a acuerdos con partners locales y estamos inmersos también en proyectos de turismo y salud.